Tendencias IA en Salud - Stanford AI Index 2025

18 de Abril de 2025

Todos los años la Universidad de Standford, puntualmente el Instituto de  Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (HAI), publica su Informe Anual del Índice de IA, que ofrece un análisis integral sobre el estado global de la inteligencia artificial (IA).

La edición 2025 del AI Index revela un crecimiento récord en capacidades de IA, inversiones privadas y regulación gubernamental.

Este es el breve resumen:
🔹 Modelos de IA: demostraron una gran evolución, con nuevos benchmarks que muestran mejoras significativas en las capacidades.
🔹 Modelos multimodales: Mayor desarrollo de modelos capaces de procesar múltiples tipos de datos, como texto, imagen y audio, lo que mejora la versatilidad en diversas aplicaciones.
🔹 Crecimiento de la Inversión: En 2024 las inversiones privadas en IA en Estados Unidos aumentaron significativamente y superaron casi 12 veces las de China y 24 veces las del Reino Unido.
🔹Adopción en la Industria: Adopción generalizada de la IA en todos los sectores, lo que genera un aumento de la productividad y la aparición de nuevas aplicaciones basadas en IA.


‍Puntos importantes a destacar:
► Aproximadamente el 90 % de los modelos de IA en 2024 provinieron de la industria de la salud (Healthcare).
► En 2024 las inversiones privadas en IA en Estados Unidos superaron casi 12 veces las de China y 24 veces las del Reino Unido.
► En 2023 la FDA aprobó 223 desarrollos clínicos que incorporan IA.


Profundicemos en el último punto:
En la página oficial de la FDA hay actualmente 1.016 registros de desarrollos clínicos aprobados desde 1995 que incorporan IA y ML.  
Se trata principalmente de algoritmos avanzados para diagnóstico, monitoreo de pacientes y análisis de imágenes médicas.

Radiología es la categoría que más desarrollos clínicos acumula, y  más del 80 % de las herramientas de IA aprobadas por la FDA se basan en imágenes.  
Si bien la mayoría de los modelos utilizan imágenes  2D (principalmente rayos X, ecografías y tomografías en 2D), ya se puede ver una tendencia hacia las imágenes 3D (tomografías volumétricas, resonoancias magnéticas). El desafío hoy está en lograr una mayor disponibilidad de estas imágenes. ‍
Estas son las 15 empresas con más desarrollos clínicos habilitados por la FDA que incorporan IA/ML
La data clínica abarca tanto los datos del Historial Clínico Electrónico (HCE)-es decir data relacionada con internaciones, intervenciones, tratamientos, consultas médicas, diagnósticos, síntomas, análisis de laboratorio e imágenes, y hasta notas de las historias clínicas - como también datos demográficos, resultados de pruebas de laboratorio, procedimientos, datos de patología/histología, imágenes de radiología, datos de microbiología, notas de los proveedores, informes de admisión/alta y progreso, estado funcional, etc.
Datos de pruebas genómicas y genéticas (SNP/paneles); datos multiómicos (proteómica, transcriptómica, metabolómica, lipidómica); y estado de otros biomarcadores.
Son rastreadores de actividad física, dispositivos portátiles y otras aplicaciones de salud para la medición de la actividad y la función corporal. Incluyen a los dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes, tablets, dispositivos de monitorización y  asistentes digitales personales. Y también incluyen los dispositivos portátiles, que vendrían a ser los  relojes inteligentes o las pulseras de actividad (Fitbit, Apple Watch, etc.), que monitorean parámetros de salud como ritmo cardíaco, actividad física, niveles de oxígeno en sangre, calidad del sueño y otros.  Incluso otros dispositivos médicos como los monitores de presión arterial, termómetros digitales, oxímetros de pulso, monitores de glucosa en sangre, y cualquier dispositivo  que permita a los pacientes controlar su salud en tiempo real son generadores de datos.
Reclamaciones médicas y otros datos sobre el uso de medicamentos y tratamientos. También incluyen los registros informados por pacientes: encuestas, dietas, hábitos, registros de salud personales, informes de eventos adversos, medidas de calidad de vida, entre otros. Y aquí también se incluyen otros registros de aseguradoras y facturación.
Registros administrativos, terapias concomitantes, datos de punto de venta y reclamaciones médicas.
Factores climáticos, contaminantes, infecciones, hábitos de vida (dietas, hábitos), registros de salud personales, informes de eventos adversos, medidas de calidad de vida, entre otros.
Carga de enfermedad (o disease burden), características clínicas, prevalencia/incidencia, tasas de tratamiento, uso de recursos y costos, control de enfermedades,  medidas de calidad de vida, etc.
Datos históricos sobre condiciones de salud y alergias relacionadas con el paciente y su familia extendida, estado de tabaquismo, consumo de alcohol, hábitos generales y datos demográficos.
Hoy quienes lideran la producción de este tipo de desarrollos son las empresas de la industria de dispositivos médicos, con GE Healthcare en primer lugar, considerando todas sus variantes legales y marcas afiliadas, que suma un total de 71 desarrollos clínicos habilitados por la FDA que incorporan herramientas de  IA/ML.

Estos son los desarrollos clínicos destacados por su impacto clínico y comercial habilitados por la FDA que incorporan IA/ML

Podemos notar que muchos de los modelos desarrollados con impacto en el ecosistema están directa o indirectamente relacionados con el área de diagnóstico por imágenes, especialmente la categoría Radiología.

Más del 70% de los sistemas de salud avanzados ahora integran IA para búsqueda médica, personalizar tratamientos y optimizar recursos. Y cada vez es más frecuente la implementación de modelos que no solo asisten, sino que optimizan el rendimiento clínico. Esto es especialmente notable en el campo del diagnóstico, donde mejora la precisión, la velocidad y la capacidad de tomar decisiones informadas en tiempo real.

Además de mejorar los resultados clínicos, la IA está revolucionando la eficiencia operativa
de hospitales y farmas

Podrás leer el artículo completo “Artificial intelligence Index Report 2025 Report” aquí.
Para visitar el sitio oficial de la FDA, haz clic aquí.